El cordero lojeño entusiasma. Tiene “feeling”. Y es auténtico. Los pastores y ganaderos de la sierra de Loja viven en una auténtica nube, la del buscador más famoso de Internet, Google.
A mediados de marzo, el director financiero de Google mantendrá un encuentro con la Asociación de Ganaderos de la Raza Ovina Lojeña. La cita, que promete, es una oportunidad única para conquistar las cartas de los mejores restaurantes de Estados Unidos.
A este ritmo quién sabe si la oveja Lojeña será algún día “doodle” de Google.
Imparable labor del colectivo ganadero
Más allá de la anécdota, esta noticia sirve de botón de muestra de la imparable labor del colectivo ganadero y de cómo el futuro pasa por volver a lo natural.
Poco a poco, el cordero lojeño gana protagonismo en la alta cocina y en los mercados más internacionales con un marketing efectivo y directo, el boca a boca.
Seis años lleva la Asociación de Criadores y Ganaderos protegiendo esta raza autóctona que tiene en los pastos ecológicos de la sierra Gorda de Loja su soporte vital. En este tiempo, el colectivo ha recuperado con creatividad, lo artesanal y natural del cordero lojeño. El resultado es un producto auténtico que traspasa fronteras.
El presidente de la Asociación, Juan Antonio Moreno, no oculta su satisfacción. Afirma que si todo sale bien van a faltar corderos para atender a tan amplio mercado. Y razón no le falta.
Hoja de ruta de la Oveja Lojeña
La hoja de ruta de la Oveja Lojeña pasa por conquistar el paladar europeo (Francia y Alemania) y países como Marruecos (donde se valora especialmente la cornamenta y el rabo largo de la oveja lojeña) y Japón cuyas preferencias culinarias apuntan a la salazón del jamón de cordero.
Recetas exclusivas y creativas con aloe vera, aceite de Argal o jamón de cordero curado en secadero natural son algunas de las propuestas más ingeniosas que la Raza Ovina Lojeña “cocina” a fuego lento.
Criadores y ganaderos tiene sus esperanzas depositadas en la sala de despiece de cordero ecológico, la primera de Andalucía de estas características.
Hasta ahora, la falta de recursos económicos la han venido supliendo con imaginación y creatividad. Pero, para que este proyecto serio y de calidad siga generando empleo en el mundo rural requiere del apoyo decidido de la Administración.
En definitiva, un colectivo de altura que ha hecho de la ganadería un motor económico en el territorio. Ellos son el mejor ejemplo de que hay presente en este mundo y mucho futuro por delante.
Firmado: Yolanda Aguilera Delgado.